Currículum
- 9 Sections
- 63 Lessons
- 32 semanas
Expand all sectionsCollapse all sections
- MÓDULO 110
- 1.1Introducción a la Neurodescodificación: La Neurodecodificación como Puente entre la Ciencia, la Emoción y el Espiritualismo En un mundo donde la ciencia y la espiritualidad a menudo parecen estar en extremos opuestos del espectro del conocimiento humano, la neurodecodificación emerge como un fascinante puente que integra estos dos campos. Esta disciplina nos invita a explorar la conexión entre nuestro bioma, nuestras emociones y la profunda espiritualidad que reside en cada uno de nosotros. Al hacerlo, nos ofrece una perspectiva holística que nos ayuda a comprender cómo nuestras vivencias y emociones pueden influir en nuestra salud física y viceversa. Desde la perspectiva biológica, nuestro cuerpo es un complejo entramado de procesos e información que responde a nuestras experiencias vividas. Cada emoción que sentimos, cada conflicto que enfrentamos se manifiesta en nuestro organismo de maneras que a menudo no comprendemos. La ciencia nos enseña sobre la plasticidad del cerebro y cómo nuestras reacciones emocionales pueden desencadenar una serie de respuestas fisiológicas, afectando nuestra salud de maneras sorprendentes y profundas. Sin embargo, más allá de los datos y las estadísticas, cada uno de nosotros es portador de una historia única que se refleja en la biología de nuestro ser. Desde el punto de vista psicológico, la Neurodecodificación nos lleva a un viaje interior donde las emociones se convierten en las claves para desbloquear el misterio de nuestras enfermedades y malestares. Nos enseña que nuestras emociones no son meros epifenómenos, sino poderosos arquetipos que demandan atención y comprensión. Al reconocer y procesar nuestras vivencias emocionales, podemos comenzar a sanar no solo nuestro cuerpo, sino también nuestro espíritu, fortaleciendo así nuestra conexión con nosotros mismos y con los demás. Finalmente, en el ámbito espiritual, la decodificación biológica nos impulsa a considerar nuestra existencia más allá del plano físico. Nos recuerda que cada dolencia puede contener un mensaje que nos invita a crecer, a aprender y a evolucionar. Este enfoque nos anima a buscar un sentido más profundo en nuestra vida y a reconocer que, a través del sufrimiento, podemos encontrar la vía hacia el autoconocimiento y la realización personal. En este contexto de interrelación entre la biología, la psicología y la espiritualidad, la Neurodecodificación se presenta como una poderosa herramienta para la transformación. Nos invita a mirar dentro de nosotros, a explorar nuestras emociones y a entender cómo todo ello impacta en nuestra salud y bienestar. A medida que nos embarcamos en este viaje de descubrimiento, recordemos que somos seres plenos, en constante evolución, donde cada experiencia, cada emoción, es una oportunidad para crecer, sanar y conectar con lo divino que reside en nuestro interior.
- 1.2Fases del aprendizaje: Fases del Aprendizaje El aprendizaje generalmente se divide en varias fases que nos ayudan a entender cómo adquirimos y aplicamos nuevos conocimientos y habilidades. Aquí están las fases comunes del aprendizaje: Fase de Preparación: En esta fase, el aprendiz se prepara mentalmente para adquirir un nuevo conocimiento o habilidad. Ejemplo: Un estudiante decide aprender a tocar la guitarra y se prepara revisando videos y comprando el instrumento. Fase de Adquisición: Aquí se produce la enseñanza activa, donde se presentan nuevos conceptos o habilidades. Ejemplo: El estudiante toma lecciones de guitarra, aprendiendo acordes y técnicas básicas. Fase de Práctica: El aprendiz practica lo que ha aprendido para afianzar la nueva información. Ejemplo: El estudiante practica los acordes y las canciones todos los días. Fase de Reflexión: En esta fase, se evalúa lo aprendido, se reflexiona sobre el proceso y se realizan ajustes si es necesario. Ejemplo: El estudiante escucha sus grabaciones para identificar áreas de mejora. Fase de Transferencia: El aprendiz aplica lo que ha aprendido en nuevos contextos o situaciones. Ejemplo: El estudiante toca en una reunión con amigos o compone su propia canción. Ejercicios Simples Ejercicio de Preparación: Tarea: Escoge una nueva habilidad que te gustaría aprender (por ejemplo, un idioma, un instrumento, etc.) y anota las razones por las que quieres aprenderla. Busca recursos (videos, libros) relacionados. Ejercicio de Adquisición: Tarea: Dedica 30 minutos a aprender algo nuevo. Puede ser una lección de un idioma en línea o un tutorial básico de una habilidad manual. Toma notas sobre lo que aprendiste. Ejercicio de Práctica: Tarea: Practica lo que aprendiste durante 15 minutos al día durante una semana. Mantén un registro de tus prácticas y los progresos. Ejercicio de Reflexión: Tarea: Al final de la semana, escribe un breve resumen sobre lo que has aprendido. ¿Qué fue fácil? ¿Qué fue difícil? ¿Qué harías diferente la próxima vez? Ejercicio de Transferencia: Tarea: Aplica lo que aprendiste en un nuevo contexto. Si aprendiste frases en un idioma, intenta tener una breve conversación con alguien que hable ese idioma. Fuentes Candela, C. (2013). “Las fases del aprendizaje: Un modelo para el desarrollo de habilidades”. Revista de Educación y Aprendizaje. Kolb, D. A. (1984). “Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development”. Prentice Hall. Piaget, J. (1952). “The Origins of Intelligence in Children”. International Universities Press.
- 1.3Historia y concepto de la Neurodescodificación
- 1.4Definiciones. ¿Que es un sintoma? ¿Que es un conflicto? ¿sintomas fisicos o enfermedades? ¿Que son conflictos psicologicos? ¿Que son conflictos conductuales? Conflictos, programantes, estrucutrantes y desencadenantes. Neurodecodificación es una terapia complementaria que explora la relación entre las emociones y los síntomas físicos, sugiriendo que muchos síntomas son manifestaciones de conflictos emocionales no resueltos. Se basa en la premisa de que el cuerpo tiene la capacidad de autoregularse y sanarse, siempre que se identifiquen y resuelvan estos conflictos. La terapia se centra en reconocer el conflicto emocional subyacente y en ayudar al individuo a liberar y resolver sus emociones para promover una mejor salud emocional y física. Síntomas y Conflictos: Los síntomas físicos y emocionales están interconectados con conflictos emocionales no resueltos. Resolver estos conflictos puede llevar al alivio de síntomas como: Dolores de cabeza crónicos: Relacionados con estrés y tensión. Problemas digestivos: Vinculados a la incapacidad de procesar situaciones o emociones. Insomnio: Asociado con miedo y ansiedad. Problemas de piel: Conectados a la vulnerabilidad emocional. Dolor de espalda: Relacionado con la carga emocional y la responsabilidad. Tipos de Conflictos: Conflicto Programante: Experiencias traumáticas o emocionalmente intensas que se registran en el cerebro, influyendo en respuestas emocionales y físicas futuras. Ejemplo: una fobia a conducir después de un accidente automovilístico. Conflicto Estructurante: Patrones de pensamiento o comportamiento establecidos que afectan cómo una persona enfrenta situaciones. Ejemplo: un individuo que ha aprendido a ser fuerte y no mostrar debilidad, lo que le impide pedir ayuda. Conflicto Desencadenante: Situaciones presentes que provocan respuestas emocionales o físicas debido a conflictos programantes o estructurantes. Ejemplo: una intensa emoción al enfrentar situaciones que recuerdan la pérdida de un ser querido. En conjunto, la comprensión y resolución de estos conflictos puede favorecer una mayor salud emocional y física.
- 1.5Del Apocalipsis al Genesis: Desde el Apocalipsis al Génesis: La metáfora del “Apocalipsis al Génesis” puede ilustrar el proceso de transformación que ocurre en nuestro interior cuando experimentamos una crisis emocional, que se traduce en síntomas físicos y en la posibilidad de un nuevo comienzo. El “Apocalipsis” representa la crisis, el momento de ruptura en nuestras vidas. Es cuando una emoción no resuelta, una situación traumática o una creencia limitante emergen con fuerza, manifestándose como síntomas físicos que llamamos enfermedad. En esta etapa, el individuo puede sentirse abrumado, perdido, o incluso devastado, como si el mundo que había construido se estuviera desmoronando. Durante este ‘apocalipsis’ interno, se desencadenan una serie de reacciones biológicas. Las emociones generan la liberación de neuropeptidos, que son mensajeros químicos en el sistema nervioso. Estos neuropeptidos, a su vez, activan redes neuronales en el cerebro que se han desarrollado a partir de creencias y experiencias pasadas que nos conflictúan. Por ejemplo, una situación de estrés laboral puede recordar traumas de la infancia, influyendo en nuestra respuesta emocional actual y generando un círculo vicioso de malestar. La enfermedad, entonces, se convierte en un grito de alerta del cuerpo, una señal de que hay algo en nuestro interior que necesita ser atendido. Esta manifestación física es un reflejo de la desconexión entre nuestras emociones y nuestra salud. La tensión, el dolor o la fatiga son los ecos de conflictos no resueltos que han estado presentes en nuestro sistema, creando un ciclo sin fin de sufrimiento. Es en este punto de crisis, o ‘apocalipsis’, donde la confrontación con nuestras emociones resultantes de creencias limitantes se vuelve esencial. La invitación a explorar qué conflicto está subyacente a nuestra enfermedad se convierte en un acto de valentía y autodescubrimiento. ¿Qué me duele realmente? ¿Qué creencias me están limitando? ¿Cuáles son las experiencias que aún marcan mi vida? Génesis: Nuevo Comienzo Sin embargo, el ‘Apocalipsis’ no tiene por qué ser el final de la historia. De hecho, puede ser el catalizador para el ‘Génesis’, dónde no solo encontramos el origen si no que se convierte en el comienzo. Al aceptar y enfrentar nuestras emociones, al desentrañar la red de creencias que han condicionado nuestras vidas, se abre la puerta a una profunda transformación. El proceso de sanación implica la reprogramación de nuestras redes neuronales, construyendo nuevas conexiones basadas en la comprensión, el perdón y la autocompasión. Esto permite la liberación de cargas emocionales, llevando a una mejora en la salud física y mental. Al reconfigurar nuestra narrativa interna, comenzamos a construir un “Génesis”, un nuevo paradigma de vida donde las experiencias pasadas ya no nos definen. En este camino de transformación, aprendemos a escuchar el lenguaje de nuestro cuerpo y a interpretar los síntomas no como enemigos, sino como señales de nuestro ser más profundo que claman por atención y amor. Al sanar las heridas emocionales, encontramos la posibilidad de renacer, de crear una vida que refleje nuestra esencia más auténtica, libre de los miedos que antes nos encerraban. Conclusión Así, el viaje desde el Apocalipsis, el momento de crisis, hacia el Génesis, el nuevo comienzo, se convierte en una oportunidad para abrazar nuestra humanidad, redescubrir nuestra fortaleza interior y crear un futuro pleno de salud, bienestar y autenticidad. En este tránsito, reconocemos que cada crisis, aunque dolorosa, es también una invitación a transformarnos y renacer.
- 1.6Emociones
- 1.7Protocolo: Linea de vida
- 1.8Protocolo: Escucha activa, observacion atenta.
- 1.9Bibliografia recomendada
- 1.1010 Minutes0 Questions
- MÓDULO 2 INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGIA Y LA FISOANATOMIANos introducimos en la ms perfecta máquina, creada para la supervivencia, para el disfrute y el placer...Cuando no funciona, algo nos está diciendo...6
- MÓDULO 3 Las Leyes de Hamer8
- 3.11 ley de Hamer. Sistema ontogenético de las enfermedades
- 3.22 ley de Hamer. Ley bifásica.
- 3.33 ley de Hamer. Capas embrionarias.
- 3.44 ley de Hamer. el papel de los microbios.
- 3.55 ley de Hamer. La quinta esencia.
- 3.6Lateralidad Biológica.
- 3.7Protocolo “Camino al inconciente”
- 3.8Bibliografia recomendada.
- MÓDULO 4 SISTEMA NERVIOSO7
- MÓDULO 5 CREENCIASExplorando Nuestras Creencias Introducción La Programación Neurolingüística (PNL) es una metodología que estudia cómo nuestros pensamientos (neuro), lenguaje (lingüística) y comportamientos (programación) influyen en nuestra experiencia del mundo. Fue desarrollada en los años 70 por Richard Bandler y John Grinder, y ha sido ampliada por otros expertos como Robert Dilts. Veamos… Las creencias son ideas y conceptos tomados como verdaderos, que luego se fortalecen por la experiencia. Suelen esconderse detrás de certezas. Son tomadas de los padres o cualquier persona considerada con autoridad. También son adquiridas de modo inconsciente por los medios. La mente suele enfocarse en los sucesos que fortalecen sus creencias con el fin de justificar las mismas. Pueden ser individuales o culturales.4
- MÓDULO 6 INTRODUCCION A LA NEUROGENEALOGIA.El árbol habla… ¡¡y cómo!!... literalmente…Solo hay que saberlo escuchar, el objetivo y sentido del árbol es la evolución espiritual de todo el sistema familiar, (Marta Salvat) cuesta comprender que heredamos algo que va mucho más allá de lo que tiene que ver con la familia propiamente dicha, heredamos eso que no terminaron, cargamos con culpas, con proyectos, con ideas que no son nuestras, pero, que las sentimos como nuestras; el objetivo de cualquier experiencia es llevarla a la paz y si uno no lo consigue, la generación siguiente lo intentará. Por eso cuando hablamos de sanar el árbol, lo hacemos no solo por nosotros sino por las generaciones futuras, aunque en la actualidad para saber qué le sucedió al árbol, es imprescindible comenzar a ver qué le está ocurriendo a nuestros hijos.7
- 6.1Triadas: Se considera que una triada es la relación que se establece entre: Padre – Madre – Hijo. Tomar consciencia de nuestra triada es como optimizar el aparato que nos informa de las formas con las que fue moldeado el ser que de verdad somos. Esta red de interacciones de las que vamos a hablar tiene repercusiones importantes a todos los niveles de nuestra existencia.
- 6.2Proyecto sentido
- 6.3Sanacion del niño interior.
- 6.4El Perdón
- 6.5Protocolo Cartas del perdon y gratitud.
- 6.6Bibliografia recomendada
- 6.7Ejercicios con triadas
- MÓDULO 7 Programacion Neurolinguistica6
- MÓDULO 8 CONFLICTOS7
- MÓDULO 9 SESION DE DESCODIFICACION10
Instructor

Mirian Rivera
Soy un ser humano en expansión de conciencia, con un mapa mental abierto a nuevas experiencias, enfermera profesional, especialista en terapia intensiva y en enfermeria laboral, biodecodificadora, trabajo con neurogenealogía, PNL practitioner y master, chamana, master de registros akáshico, lectora de tarot evolutivo. Aficcionada a la lectura que sea aplicable a lo cotidiano. Encontradora de oportunidades, servicial, colaboradora, curiosa y repostera en tiempos libres. Amo la libertad en el pensamiento, en la palabra y en el hacer. Amo las personas comprometidas consigo misma, que buscan su crecimiento esperitual. Si llegaste aquí, no es casualidad, algo tenemos que sanar, que enseñar y siempre algo que aprender.
