Currículum
- 4 Sections
- 19 Lessons
- 24 semanas
- Unidad 1 "APRENDER DE LA HISTORIA". Introducción: Más allá del árbol genealógico Durante siglos, el estudio del árbol genealógico se centró en datos lineales: nombres, fechas, parentescos. Esta genealogía pura nos dio información valiosa sobre nuestro linaje, pero dejó fuera los aspectos invisibles que también modelan nuestra identidad. Hoy, múltiples disciplinas amplían esta visión: la terapia transgeneracional y la metagenealogía nos invitan a explorar los traumas no resueltos, los secretos y las lealtades inconscientes que se transmiten de generación en generación. Desde la ciencia, la epigenética demuestra que las experiencias pueden dejar huellas biológicas heredables. La física cuántica nos sugiere que la conciencia del observador modifica la realidad, abriendo la posibilidad de cambiar lo que parecía destino. Y la teoría de la resonancia mórfica, aunque no reconocida por la ciencia tradicional, plantea que patrones emocionales y conductuales se perpetúan por campos de memoria colectiva, como si cada familia tuviera su propio "campo vibratorio". Este enfoque integrador nos propone que no solo heredamos sangre y apellidos, sino también dolores, silencios, dones y misiones. Y que al hacerlos conscientes, podemos transformarlos, liberarnos y honrar verdaderamente a quienes vinieron antes.4
- 1.1El arte de ayudar aprendiendo a escuchar: Aprender a escuchar y dejar de escuchar para contestar
- 1.2Fases del aprendizaje. Curva de Bandura. Colaboraciones y conceptos.
- 1.3Genética y epigenética. Aportes de otras ciencias.
- 1.4PROTOCOLOS DE PRACTICA: a)El arte de escuchar. b) Entrar al campo fenomenológico.
- UNIDAD 2 “Una llamada que viene del ayer”El árbol genealógico es mucho más que una simple lista de nombres y fechas; es un mapa complejo de nuestro linaje, portador de historias, secretos y patrones que resuenan en nuestras vidas actuales. Explorar este entramado familiar se convierte en un viaje de autodescubrimiento profundo, especialmente cuando abordamos su construcción desde perspectivas que trascienden lo puramente biográfico. En esta inmersión, nos centraremos en las valiosas aportaciones de la psicogenealogía de Anne Ancelin Schützenberger y la metagenealogía de Alejandro Jodorowsky. Anne Ancelin Schützenberger, pionera de la psicogenealogía, nos revela cómo las lealtades invisibles, los duelos no resueltos, los secretos familiares y los síndromes de aniversario se transmiten de generación en generación, influyendo en nuestras elecciones, enfermedades y destinos. Su enfoque nos invita a desentrañar los nudos del pasado para liberarnos de repeticiones inconscientes y vivir con mayor plenitud. Por su parte, Alejandro Jodorowsky, desde su visión de la metagenealogía, propone que el árbol genealógico es también un mandala familiar, un patrón energético donde cada miembro juega un rol específico. Él nos anima a una lectura simbólica y creativa del árbol, identificando los "dones" y las "tareas" pendientes de nuestros ancestros, y utilizando herramientas como el acto psicomágico para sanar y transformar los legados negativos. Al combinar estas dos poderosas visiones, el armado de nuestro árbol genealógico se transforma en una herramienta terapéutica y de empoderamiento. Nos permite identificar los contratos inconscientes, los dobles y los herederos universales de nuestro sistema familiar, brindándonos la oportunidad de comprender nuestras raíces, integrar nuestras heridas y, en última instancia, reescribir nuestra propia historia con mayor conciencia y libertad. Este proceso no solo nos conecta con quienes nos precedieron, sino que también nos abre caminos hacia una mayor autenticidad y bienestar personal.4
- UNIDAD 3 “¿Somos más de uno?”QuÉ significa ser doble de alguien. Cómo se encuentra en el árbol.4
- UNIDAD 4 “La sangre es más espesa que el agua”7
- 4.1A) Yacente.
- 4.2B) Profesiones que reparan..
- 4.3C) Enfermedades que sanan. Relación entre el inconciente, las capas germinativos y los órganos que se derivan, tipos de conflictos.
- 4.4D)Proyecto sentido.
- 4.5E) Contratos.
- 4.6F) El duelo. a) Los 5 estadios del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
- 4.7PROTOCOLO DE PRÁCTICA: contrato paterno y declaración jurada, entrega de proyecto sentido (Guión)
Instructor

Soy un ser humano en expansión de conciencia, con un mapa mental abierto a nuevas experiencias, enfermera profesional, especialista en terapia intensiva y en enfermeria laboral, biodecodificadora, trabajo con neurogenealogía, PNL practitioner y master, chamana, master de registros akáshico, lectora de tarot evolutivo. Aficcionada a la lectura que sea aplicable a lo cotidiano. Encontradora de oportunidades, servicial, colaboradora, curiosa y repostera en tiempos libres. Amo la libertad en el pensamiento, en la palabra y en el hacer. Amo las personas comprometidas consigo misma, que buscan su crecimiento esperitual. Si llegaste aquí, no es casualidad, algo tenemos que sanar, que enseñar y siempre algo que aprender.

La Neurogenealogía se enfoca en la exploración y comprensión de la historia familiar para liberar a las personas de los patrones negativos y ayudarles a construir relaciones más saludables y satisfactorias.